4.


Seminario de literatura argentina
Generación del Ochenta


El seminario se propone como un recorrido por algunos textos clave de la llamada Generación del 80, y un acercamiento a las ideas y a los lineamientos que la definen.


La Generación del 80 irrumpe en la escena política y literaria con la primera presidencia del general Roca (1880-1886). Sus integrantes, al tiempo que, directa o indirectamente, se postulan, a partir de sus intereses e inquietudes, como los continuadores del proyecto liberal de la Generación del 37 (Echeverría, Mármol, Alberdi, Sarmiento, etc.), también vienen en cierta manera a reformular los presupuestos de la generación precedente. Allí donde los intelectuales de la generación romántica veían la ciudad como emblema de civilización y al campo y al gaucho como epítomes de la barbarie, es decir, como los enemigos de ese ideal de progreso al que ellos aspiraban, los escritores de la Generación 80 (muchos de ellos nacidos en el exilio que propició el rosismo), en cambio, a raíz de la ola inmigratoria que se acentúa bajo la primera presidencia de Roca, y que va a generar cambios considerables en la población del país y en el aspecto de la ciudad de Buenos Aires, van a poner en crisis el viejo paradigma sarmientino (civilización/barbarie), invirtiendo sus coordenadas, y a considerar, en consecuencia, el campo como el refugio de la neobarbarie citadina.
En ese contexto, los escritores del 80 no sólo reformularán los ideales y los valores ideológicos de la generación antirrosista, sino que, en sus escritos, abandonarán la solemnidad de los textos románticos, y escribirán, casi siempre, en una prosa “ligera”, conversacional, íntima, autobiográfica, muchas veces humorística. La vida como tema y el país como telón de fondo. Se delinean, así, como sintomáticas de toda la generación, las figuras del dandy, del causeur, del clubman y del diletante. Como consecuencia de los transformaciones socioculturales, el ámbito privado se configurará a partir de una mutación de los espacios sociales de producción discursiva, representada sobre todo en ese pasaje que va del salón al club, y en cuanto a los sujetos, de la figura del pajuerano a la del connaisseur, del ideólogo edificante a la del dandy irónico y desencantado.
Al mismo tiempo, por esos años se publican también varias novelas, entre ellas, las de Eugenio Cambaceres, que se proponen como continuadoras del naturalismo de Émile Zola, en boga en Francia, y que pondrán en escena una nueva manera de escribir novelas en la Argentina.

El objetivo del seminario es recorrer algunos textos clásicos de ese período, planteando un nuevo sistema de enfoques y de lecturas que en cierta medida dialogan críticamente con la mayoría de las interpretaciones fuertemente ideologizadas que se vienen haciendo de la literatura del 80 desde los años 60 del siglo pasado hasta el presente. Sin dejar de lado el contexto histórico y político en el que esos textos surgieron, la idea es proponer una serie de abordajes que apunten a poner bajo una nueva luz a esos textos y a rescatarlos en todo su valor literario, a leerlos, no tanto como las representaciones de la ideología de la clase dominante argentina de fines del siglo XIX, sino más bien –sobre todo en algunos casos– como partículas libres, elementos de choque y de fricción con respecto a esas mismas lecturas que intentaron encorsetarlos, negativamente, durante años.


Clase 1 – Introducción

Lineamientos generales. Contexto histórico, político y social del roquismo. Liberalismo, conservadurismo, progresismo. Continuidad y divergencias con respecto a la Generación del 37: del pajuerano al connaisseur, del salón al club. El dandy, el clubman, el diletante. Principales figuras y publicaciones. Mujeres escritoras. Causeurs, novelistas y viajeros. Polémicas, cruces, fricciones. Católicos y progresistas. Positivismo y tradición.


Clase 2 – Entre-nos (causeries del jueves) (1889-1890) de Lucio V. Mansilla
Dandismo, linaje y escritura. Escribir como se habla y hablar como se escribe. Autobiografía, linaje, historia y telones de fondo. La pasión del desacato. Excentricidades, desobediencias, calaveradas. Ironía, humor, desencanto y conversación. De la digresión como una de las bellas artes. Gracejo y erudición, familiaridad y desmaño. Las vueltas del seductor. La política como fracaso. Resentimientos.


Clase 3 – Sin rumbo (1884) de Eugenio Cambaceres

Del causeur al novelista. Costumbrismo, realismo y naturalismo. Personajes de “carne y hueso” vs. “títeres de paja”. Literatura y verdad. Efectos de realidad. Discurso indirecto libre. Pathos y procedimiento. Las idas y vueltas de la civilización y la barbarie: la inversión de los paradigmas y las configuraciones simbólicas. Ciudad, campo, élite e inmigración. Demonizaciones y bestias negras.  Ennuispleen, pesimismo y misantropía.


Clase 4 – La gran aldea (1884) de Lucio V. López
Política, duelo y linaje. Del cuadro de costumbres al folletín. Naturalismo. Efectos,  recursos y golpes bajos. De la gran aldea a la gran ciudad. Entre-nos, público y audiencia. Oligarquía y rastacuerismo. Dinero y despilfarro. Idealizaciones del pasado e impugnaciones del presente. La serie de la evocación: Mis memoriasBuenos Aires, setenta años atrásMemorias de un viejoLas beldades de mi tiempo. Avatares de un narrador: paralipsis y paralepsis. Sotanas y comecuras.


Clase 5 – Prometeo & Cía (1899) de Eduardo Wilde

La medicina como serie: José Antonio Wilde, Antonio Argerich, José María Ramos Mejía, Eduardo Holberg, Manuel Podestá, Ricardo Gutiérrez, Francisco Sicardi. Filantropía a contrapelo. La polémica con Pedro Goyena. Contra las poetas: un precursor de Witold Gombrowicz. El homo practicus. El arte de la miscelánea. Fragmentos de un humorista. El wit. El realismo y el cuento sentimental. Retratos de la muerte. Prosopopeyas. Eduardo Wilde épistolier.


Clase 6 – La bolsa (1891) de Julián Martel

Periodismo y literatura. Martel: un escritor profesional avant la lettre. El ciclo de la Bolsa. El juarismo y la crisis del 90. Un roman à clef. Inmigración y xenofobia. Los orígenes del antisemitismo argentino. La Francia judía de Édouard Drumont. Inocentes y culpables. Ciudad tomada. Naturalismo: el “fresco social”. Arquetipos, tipificaciones. Maniqueísmo y moralismo. Flor y natas y parvenus. Las focalizaciones de la tercera persona.


Clase 7 – Juvenilia (1884) de Miguel Cané

Escritura y diletantismo. La prosa ligera y la pincelada rápida. Amenidad, naturalidad, humor y transparencia. Las vueltas del improvisador. Calamo currente. Las posibilidades del ocio. Evocación, dandismo y legitimación. Una picaresca “descosida”. Críticas (Ricardo Rojas, Paul Groussac, Américo Castro). Cané, personaje literario. La figura del chroniqueur. El arte de la frivolidad. Cerrar el círculo. Cané xenófobo.


Clase 8 – Las beldades de mi tiempo (1891) de Santiago Calzadilla
El causeur de la tribu. Entre dos generaciones. Impugnaciones del presente. Relaciones, exposiciones. El relato de costumbres. La serie de la evocación. Civilización y barbarie: el revés del paradigma. El gaucho legendario y las criollas pur-sang. La mujer como narratario. Un libro sin pretensiones. Literatura y culinaria. Digresiones de un viejo charlista. El juego de las antinomias. O tempora, o mores. El temor a la mezcla. Metaficción.


Bibliografía básica

– Calzadilla, Santiago, Las beldades de mi tiempo, Buenos Aires, CEAL, 1982.

– Cané, Miguel, Juvenilia, Buenos Aires, Losada, 1944.

– Cambaceres, Eugenio, Sin rumbo, Buenos Aires, CEAL, 1980.

– López, Lucio V., La gran aldea, Buenos Aires, CEAL, 1967.

– Mansilla, Lucio V., Entre nos (causeries del jueves), Buenos Aires, Hachette, 1963.

– Martel, Julián La bolsa, Buenos Aires, Losada, 2007.

– Wilde, Eduardo, Prometeo & Cía, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, 2005.


 Bibliografía complementaria

– “Acontecimientos históricos y culturales (1877-1900)”, Buenos Aires, CEAL, 1980.

–Avellaneda, Andrés, “El naturalismo y Eugenio Cambaceres”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 29, 1980.

– Balestra, Juan, El noventa, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.

– Blasi, Alberto Oscar, Cambaceres - Martel - Sicardi, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1962.
– Botana, Natalio, El orden conservador - La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, Sudamericana, 1977.

– Bruno, Paula, “Notas críticas acerca del uso de la expresión Generación del 80 (1920-2000)”, en Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Instituto Mora, México DF, n° 68, 2007, pp. 117-161. http://shial.colmex.mx/textos/PaulaBruno2005.pdf
———, “Segundones cómplices. Acerca de la lectura de David Viñas sobre los gentlemen escritores del Ochenta”, en Prismas. Revista de historia intelectual, n° 14, pp. 183-186.

– Cornblit, Oscar E., Gallo, Ezequiel (h.), y O’Connell, Alfredo, “La generación del 80 y su proyecto: antecedentes y consecuencias”, en Desarrollo económico, vol. 1, n° 4, enero-marzo de 1962, pp. 5-46.
– D’Amico, Carlos, Buenos Aires, sus hombres, su política (1860-1890), Buenos Aires, Editorial Americana, 1967.

– De Lusarreta, Pilar, Cinco dandys porteños, Buenos Aires, Ediciones Continente, 1999.
– Escardó, Florencio, Eduardo Wilde, Buenos Aires, Editorial Lautaro, 1947.

– Florit, Carlos, El roquismo, Buenos Aires, Hachette, 1979.

– Frederick, Bonnie (compilación e introducción), La pluma y la aguja: las escritoras de la Generación del 80 - Antología, Buenos Aires, Feminaria Editora, 1993.

– Gallo, E. y Cortés Conde, R., La república conservadora, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.

– Gori, Gastón, Inmigración y colonización en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1964.
———, Eduardo Wilde, Santa Fe, Fondo Cultural de la Municipalidad de Santa Fe, 1962.
– Groussac, Paul, Los que pasaban, Buenos Aires, Taurus, 2001.
– Jitrik, Noé, El mundo del Ochenta, Buenos Aires, CEAL, 1982.

———, “El ciclo de la Bolsa”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 29, 1980.

– Lebedinsky, Mauricio, La década del 80 - Una encrucijada histórica, Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1976.

–Luna, Félix, La época de Roca (1880-1910), Buenos Aires, La Nación, colección Momentos clave de la historia argentina, 2003.

– McGann, Thomas F., Argentina, Estados Unidos y el sistema interamericano (1880-1914), Buenos Aires, Eudeba, 1960.

– Onega, Gladys S., La inmigración en la literatura argentina (1880-1910), Buenos Aires, CEAL, 1982.

– Ponce, Aníbal, Sarmiento, contructor de la nueva Argentina y La vejez de Sarmiento, Buenos Aires, Solar/Hachette, 1976.
– Popolizio, Enrique, Vida de Lucio V. Mansilla, Buenos Aires, Peuser, 1953.

– Prieto, Adolfo, La literatura autobiográfica argentina, Buenos Aires, CEAL, 1982.
———, “La generación del ochenta. La imaginación”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 27, 1980.

———, “La generación del ochenta. Las ideas y el ensayo”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 25, 1980.

– Romero, José Luis, Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos, Buenos Aires, CEAL, 1982.
———, El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX (Capítulo I: “El legado del siglo XX: la obra de la generación del 80”), Buenos Aires, Biblioteca anual, 1987.
———, Las ideas políticas en Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1956.
– Sáenz Hayes, Ricardo, Miguel Cané y su tiempo (1851-1905), Buenos Aires, Kraft, 1955.

– Sebreli, Juan José, Los oligarcas, Buenos Aires, CEAL, colección La historia popular n° 15, 1971.

– Stratta, Isabel, “El género autobiográfico en el siglo XIX”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 22, 1979.

– Vinacua, Rodolfo, “Lucio V. Mansilla”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 26, 1980.

– Viñas, David, Literatura argentina y política - De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

– Zanetti, Susana, “La ‘prosa ligera’ y la ironía: Cané y Wilde”, Buenos Aires, CEAL, colección Capítulo n° 28, 1980.

– Zola, Émile, El naturalismo - Ensayos, manifiestos y artículos polémicos sobre la estética naturalista, Ediciones Península, Barcelona, 2002.